En vivo Radio Inti 96.9fm Quiquijana

REVOLUCION DE TUPAC AMARU EN QUIQUIJANA

El mas grande revolucionario de America Tupac Amaru II
El punto central del Taller de Capacitación Comunal es de las efemérides histórico de Quiquijana durante la revolución anticolonial de nuestro Apu Túpac Amaru II. Ya casi al atardecer del día, sobre la cima alta del “Apu Kuriorcco” un cúmulo de nubes grises se concentraba y de pronto un atronador trueno anunciaba la cercanía de una tempestad. Este hecho circunstancial hace que el Dr. Cahuata Corrales pidiera a la audiencia mucha atención y descorre la historia:


Plaza de Armas del Distrito de Quiquijana (decadade los 80)
“El 12 de noviembre de 1780; José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru, con el apoyo de tres mil combatientes, realizó ocupación armada al pueblo de QUIQUIJANA, con la expresa intención de tomarlo preso al corregidor Fernando de Cabrera, quien sin embargo logró escapar hacia Urcos. Según declara el cacique de Quiquijana, Antonio Solís Quivimasa del ayllu de Callatiac y Urincusco; este incursión fue violenta, Túpac Amaru rodeo con sus combatientes la iglesia, la casa del corregidor, donde solamente se hallaron a dos esclavos negros y al presbítero Monjarás. Luego del exhaustivo registro, Túpac Amaru ordenó incendiar la casa del corregidor Cabrera y dando libertad a los presos, presidio UN MITIN REVOLUCIONARIO en la plaza de Quiquijana, donde arengó a los comuneros de los ayllus de este pueblo para que se plegaran a la causa de la revolución libertaria”.
“Sin embargo, el cura de Quiquijana, José Melquiades Fernández de Córdova, entre el 15 de noviembre de 1780, hizo destruir el puente con la intención de evitar el retorno de Túpac Amaru; quien a los pocos días regreso, esta vez ya no para capturar al corregidor, sino para rehabilitar el puente que estaba cortado y castigar algunos mestizos que abiertamente se habían opuesto a las decisiones del caudillo de Tungazuka”

Mapa de la revolucion de Tupac Amaru
Prosigue Cahuata Corrales: “En media plaza de Quiquijana por orden del jefe de la revolución se nombró al cacique Luis Poma Inka como Justicia Mayor de la revolución y como también se levantó una horca para castigar a los infieles y traidores, muy especialmente al cacique de Quiquijana Antonio Solís Quivimasa, quien no se había definido con la revolución. ¿Alguien se preguntará ese canto de: “Solischallay Solís, tustunchallay tustun” a quien se refiere?”


Según el historiador Robelo Lewis; el pueblo de Quiquijana, había sido nominado por Túpac Amaru II como PUEBLO DE JUSTICIA MAYOR y fue declarado como primer frente de resistencia patriota en la hoyada de Vilcanota. El 20 de marzo, el tercer ejercito realista al mando del coronel Gabriel Avilés, avanzó desde Urcos; es entonces, en el hoy “AMARUPATA” hubo un descomunal enfrentamiento, donde se libró un sangriento combate. Allí los valientes Quiquijaneños resistieron el brutal ofensiva de los invasores; pero finalmente los patriotas fueron derrotados y el heroico Cacique LUIS POMA INKA, Justicia Mayor de Túpac Amaru II fue fusilado de espalda. Así mismo, gran número de prisioneros fueron ahorcados, haciendo colocar sus cabezas en picas y colgadas en el puente. En esta acción, el corregidor de Amarais José Cavero, perdió 80 soldados y 50 fusiles que los patriotas se llevaron en su retirada hacia las grandes alturas.
Recopilado por: Augusto Caña Mamani

COMUNIDAD DE HAYUNI

Etimología del nombre.
El nombre de la comunidad de Hayuni, sedan dos versiones las cuales son:
Hayuni que así se habría llamado la hacienda que existe en ese lugar; la otra versión es que vendría de la palabra haylli, ya que en ese lugar se veneraba a un santo denominado el señor de Pampacucho, a donde iban danzantes gritando haylli haylli, vale aclarar que esta palabra es quechua que quiere decir “Viva”.
Historia.
En la época de república se habrían constituida haciendas en todo el territorio peruano, una de ellas es en esta zona ahora llamado Comunidad de Hayuni, después de constituirse la hacienda, poco a poco fue poblándose alrededor de esta hacienda, hasta que el 06 de Enero de 1984 fue reconocido como comunidad, donde actualmente existe la hacienda Predio Hayjarero.
Montañas.
Sus principales cerros y Apus son: pituray, kkumu orcco, Hatun pichakani, huchui chilec, hatun chilec, yurac   orqo y huantu kunca. Todo los cerros están cubierto de paja roca.
Límites:
  • Por el este con el distrito de Ocongate de Quispicanchi.
  • Por el Oeste con la Comunidad Llampa.
  • Por el Norte con. Callatiac.
  • Por el Sur con Sachac y Chillihuani
Organización territorial: sectores:
  • Zona alta, dividido en tres barrios: Japu, Wiscca , Qquelloccocha,.
  • Zona central, dividido en dos barrios Arqque y patahuasi.
  • Zona baja, divido cuatro barrios en Ninabamaba, qquera ccasa, P’hachacani, K’urpacancha.
Variación climática
Esta Comunidad Campesina se encuentra en una zona alto andina y por situación  que se encuentra su clima es bastante variable frígido hasta más frígido.
Caminos de herradura, distancia y hora.
Tiene un camino de herradura que tiene una caminata de 5 a 6 horas  aproximadamente desde el distrito de Quiquijana, pasando los siguientes sectores: Huispacunca, Puente de huaylla huylla, phaccha opullo, Quello Ccasa, amatauna, ceracera, soltera ñan, pasando por la comunidad de Llampa.
Carretera distancia y tiempo
Tiene una trocha carrozable que se llega en 2 a 3 horas por un solo camino que pasa por los siguientes caminos desviando de Amarupata, puente de Huayllahuylla, p’haccha opullo, ceracera, amatauna, pasando por la Comunidad de la Comunidad de Llampa que es la vía principal. 
Ríos, riachuelos y manantes
El rió principal que tiene esta comunidad es el rió chilec mayo, en cuanto a sus riachuelos son japumayo, jarqquemayo y ninabambamayo.
Lagunas.
Esta comunidad que anteriormente contaba con una laguna que hoy en día por fenómeno de la naturaleza desapareció, peroe que una existe unas lagunas como pato ccocha, K’homer ccocha.
Aniversario.
Su aniversario de esta Comunidad es el 24 de junio que se festejan con diferentes actividades con la presencia de las autoridades del distrito de Quiquijana y las demás Comunidades, vale aclarar que esta comunidad fue reconocida como tal el 06 de  enero del 1984, pero por motivos muy particulares se festeja en la fecha antes indicada
Calendario agrícola.
En esta Comunidad se cultivan los productos desde los meses de Agosto a Noviembre de cada año conforme la madre naturaleza brinda sus lluvias
Religión.
En esta Comunidad practican diferentes religiones como son: católico, maranata, evangélica  y otros.
Atractivos naturales:
Dentro de la comunidad podemos encontrar diversas tipos de fauna y flora, asi como también formaciones rocosas denominado Hatun Chilec y Pituray, de igual forma en el sector Huchuya chilec existe un pequeño volcán; esta comunidad ofrece muchos atractivos para los que gustan del turismo vivencial y caminata
Cosmovisión.
En cuanto a su cosmovisión practican en pago a la santa tierra que  los realizan en el mes de Agosto y el pago a las ovejas y alpacas, estas actividades solo realizan 5 a 7 familias  por la situación de las sextas religiosas.
Platos típicos.
Como de costumbre con el plato T’impu, Chiri Uchu, Chuña Lawa, Pilli Haucha y otros paltos a base de carne de alpaca, oveja y viscacha,
Bebidas típicas.
Chicha de cebada y maíz.

QUEMPORAY

Etimología del nombre.
El nombre de comunidad de Quemporay de dos idiomas (quechua y castellano) (pin, purin- que). Antiguamente era una vía herradura de Ttio a Ocongate y Kcascca que por ese lugar transitaban los viajeros hablando en castellano y quechua (Camino Inca-Hatun Ñan). Existía un lugar donde descansaban todo los viajeros uno de los viajeros que conversaban en alta vos y de pronto pregunta el viajero que descansaba Pin Purin y el otro contesta Que es así el nombre de esta comunidad proviene de dos idiomas quechua y castellano.
Historia.
Este lugar que ahora es una comunidad de Quemporay pertenencia a una hacienda de Ttio que era de la familia Enriques en la época republicana. Ahora que desapareció esta hacienda pasó a manos de la comunidad de Quemporay.
Tipos de terreno.Los terrenos de Quemporay es apto para el cultivo de papa, haba, trigo, y el maíz tiene poca producción los terrenos se encuentran en parte accidental.
Límites:Esta comunidad limita con diferentes comunidades:
  • Por el norte con la provincia de Urcos.
  • Por el sur con la comunidad de callatiac.
  • Por el este con la comunidad de orinqosqo.
  • Por el Oeste con la comunidad de Ttio.
Caminos de herradura, distancia y hora.Esta Comunidad Campesina pertenece al Distrito de Quiquijana que tiene una vía principal dentro de ello cuenta con un puente llamado (puente de Ttio), desde allí hasta la Comunidad Campesina de Quemporay por el camino de herradura es de 45 minutos que tiene una distancia de 02 Kilómetros del puente de Ttio a la C.C. Qquemporay.
Carretera distancia y tiempo:
Tiene una trocha carrózable y un puente que se ha dado inicio su construcción en la gestión del señor Lucio Ttito Huaraccone Alcalde del Distrito de Quiquijana gestión 2007-2010.
Ríos, riachuelos y manantes.
Su principal rio es el rio Anilmayo con sus afluentes, asimismo, cuenta con (riachuelo, llocllapampa, tunquiyoc), manantes (nihuaychayoc, ccanahuaylla, los que secaron los manantes huascahuaylla, kellmoyoc).
Aniversario.
Esta Comunidad C. C. Quemporay que anteriormente festejaban el 29 de junio con el nombre grupo campesino hoy en día se basan a la resolución que tiene es el 24 de Agosto.
Instituciones Educativas
Tiene una institución educativa primaria que fue creado en el año 2007 que lleva el nombre de un gran hombre histórico Pedro Huillca Tecse.

COMUNIDAD DE ACCOPATA

Origen de Nombre
El nombre de Accopata proviene de dos voces Quechuas: Acco=Arena y Pata=Encima
Antecedentes históricos.Había una hacienda de los curas y hacendados de la época de la república, cuando el presidente Velasco Alvarado promulgo una ley de desactivación de los hacendados y los servidores de esa hacienda se reabrieron los terrenos para luego convertirse en una comunidad.
Atractivos Turisticos.
los atractivos que tiene esta comunidad es la hacienda de los curas en donde se puede ver las construcciones de la época colonial y republicana; asimismo, tiene un paisaje natural muy hermoso, con su serpenteante rio Huchuymayo donde en la epoca de poca lluvia se pueden ir a darse un duchaso de agua fria.

COMUNIDAD DE USI

Antecedentes históricos.
La comunidad de Usi es uno de los pueblos en la cual se desarrolló la cultura Wari una cultura pre inca, ya que en ese lugar se encuentran restos arqueológicos en el Cerro Marca, Inca Cancha donde se encuentran bloques de piedra, es una arqueología inca en el sector de Pacco Bamba, que están siendo deteriorados por el paso del tiempo y que también allí se encontraron tumbas de los llamados MACHUS (gentiles).
Límites.
Por el Sur con la comunidad de Moccoraise-Cusipata
Por el Norte con la comunidad de Pataquehuar
Por el Este con la Comunidad de Huaccaytaqui y Antisuyo
Por el Oeste con el distrito de Sangarara y Acomayo
Vial.
Tiene dos vías de transporte y de comunicación, de herradura y tiene una trocha carrózable. Por la vía de herradura se puede llegar en 2 horas desde la capital del Distrito, en carro 40 Minutos, camino que pasa por la comunidad de Huaccaytaqui de esta forma se llega a esta comunidad.
Hidrografía.
El principal rio que tiene esta comunidad es Usi Mayo o Ccochacmayo, con sus afluentes más importantes que son: Huaraconca, Rayanniyoc, Huancacunac Mayo, Patabamba Mayo, también tiene lagunas como son: Yanacocha el más principal, Leche Cocha, Ccoscco Cocha (huarmi y Cari-hembra y macho),Huinca Cocha, sura cocha, Cangalle Cocha, que son los más importantes.
Una historia.Cuentan que vino un hombre como yerno a la comunidad de Usi, así también vinieron los habitantes de Sangarara (distrito de Acomayo) a invadir a todo la comunidad de Usi, los Sangarereños quisieron llevarse nuestras tierras y semillas de todos las plantas que crecía en Usi, se llevaron las semillas por sambo sambo, por yanacocha, viendo esto el yerno tuvo que defender las tierras de Usi, así tuvo que seguir hasta que los habitantes de Sangarara tuvieron que escapar, ya en el cerro Ccoscco cocha no pudiendo llevar las tierras y las semillas tuvo que esparcirse y el viento soplo de regreso hacia Usi.
*****///****
Cuentan también que por allí pasaban los arrieros que hacían el intercambio de productos entre los pueblos de Sangarara, Acomayo, Quiquijana, ya que era cerca para hacer su intercambio comercial.
Orografía.
Tene una topografía accidentada, quebradas con su principal rio en su principal valle y sus principales cerros o Apus que son: Susuya, Apu Qquesher, Quirquiña, Sombreroyoc y Chilpe.
Economía.
Los habitantes de esta comunidad aun llevan la tradición del Trueque, que consiste en hacer cambio un producto con otros productos de otras Comunidades en una feria dominical que se lleva en la capital del distrito de Quiquijana, y los días viernes en el distrito de Sangarara que es una distancia igual que a Quiquijana y los días domingos en Acomayo y Quiquijana, la actividad principal es la ganadería en la cual cada familia tiene un numero ganados vacunos, porcinos y animales menores,
En cuanto a su actividad agrícola tienen como principal producto el Papa, Maíz, Olluco, Trigo, Haba, Chuño y Moraya que son los más Exquisitos de la Zona, etc.
Religión.
La iglesia más importante es La Católica, Evangélica peruana.
Atractivos turisticos.
Centro arqueológico de cerro marca, tiene un grupo de restos arqueológicos en proceso Extinción, estos restos son pre incas, pertenecen a la cultura Wari que se desarrolló por todo esta zona.
Folklore.
Como en la mayoría de las comunidades tienen las mismas danzas como: Obeja Chuyay en carnavales, waca Chuyay, Papa Tarpuy, Papa Hallmay, Chuño Masay, Sara Kalchay, Quashhuay, soltera alferes, solischa, huayllas, majeño,etc.
El 01 de agosto hacen llama tikachiy, antiguamente habia la costumbre de cchuchu tarpuy pero hoy en día desapareció, también hay una costumbre cruz velacuy el 1 de mayo, también hacen gayado que consiste en hacer rodar un bola de madera y cada jugador debe tener un palo en forma de bastón y llevar la bola de madera hacia el sentido opuesto y hace puntos
Comidas.
El plato típico de la comunidad de Usi Chiri Uchu que se prepara a base de los productos que ellos mismos producen, y el otro Plato Tipico es el Thimpu.

EL SOLDADO AUSANGATE- (Historia de la Provincia de Yanaccocha I)

Dicen que en los albores de la naciente República Peruana los conflictos militares eran el pan de cada día, así pues, el mariscal Agustín Gamarra llamado el "Ángel negro del Cusco", cuando retornaba de su marcha triunfal de Bolivia al mando del Ejército Restaurador conformado por los batallones Quispicanchis, Urubamba, Paruro y Anta, se encontró en una emboscada con su enemigo del sistema político vigente de los años 1835 -1839, con el Ejército Confederado de Santa Cruz en las alturas del distrito de Quiquijana, actual laguna -de Yanaqocha (laguna negra). Ambos caudillos militares que pugnaban altos cargos de representatividad nacional se enfrentaron en una cruenta batalla a orillas de este gran lago.

La lucha era feroz de ambos bandos, la caballería, la artillería, los sables y los arcabuces sonaban como rayos, los hombres a grito y fuego corrían al choque, rodaban cabezas y muchos caían al suelo de bruces, otros se refugiaban en las montoneras de las llamas, muchas de las llamas con sus cargas de víveres y municiones eran presas fáciles de este enfrentamiento, con el estallar de los cañones muchos volaban en pedazos, otros servían de cubierta de los soldados que; parapetados en sus cuerpos inertes seguían disparando al enemigo, mientras la sangre mezclado de hombres y animales poco a poco convertía al lago en rojo (pucaqocha), todo este escenario estaba siendo observado por el Apu Ausangate.

Este escenario de sangre y dolor no podía soportar el Apu (Dios), su amargura y paciencia colmató mas cuando veía el sufrimiento de sus seres queridos las Uywas de llamas que morían despedazados, cortados, agonizando y aplastados por su carga, y a manos de sus hijos malvados los hombres.

En medio de esta feroz batalla apareció un soldado montado en su caballo blanco, vestido de armaduras blancas y con su espada de pura plata, que a lo lejos reflejaba como espejo o las illas (rayos), que al que se le cruzaba en su raudo galope; de un solo movimiento le atravesaba el corazón y rodaban cabezas de los intrusos, así avanzó hasta el lugar donde se encontraban sus pocas uywas que quedaban en esta lucha, los juntó en un solo grupo y batiendo su espada que formaba remolinos de viento les condujo directamente a la qocha, los soldados de ambos bandos cansados y mal heridos pudieron ver como las hermosas llamas se perdían en las espumas blancas de la laguna seguido de aquel soldado plateado.

Los sobrevivientes de esta batalla entre Gamarra y Santa Cruz, cuentan que aquel soldado que vieron ese día era el Apu Ausangate; que ha venido a recogérselo a sus uywas (ganado) las llamas del maltrato que le daban los hombres, se los arreó por la puerta de entrada (la qocha o laguna) al ukhupacha (mundo de abajo), de donde salieron un día a este mundo del (kaypacha).

El victorioso en esta batalla de Yanaqocha fue el general Santa Cruz y por ello, el Presidente de la Nación de entonces general Orbegoso, cambió la provincia de Quispicanchi por Yanaqocha siendo su capital'Quiquijana, esto por rencilla a los Urqueños que apoyaron a Gamarra, pero esto no duró mucho tiempo y se reestableció a su situación inicial.

BATALLA DE YANACCOCHA (Historia de la provincia de Yanaccocha II)

En Pataqquehuar hay un hecho histórico de implicancia nacional e internacional poco conocido pero ese episodio trasciende de alta relevancia: En 1834; el Presidente José Luís de Orbegoso y Moncada, gobierna al Perú; sin embargo por ambiciones políticas y militares, con ansias de poder del general Felipe Santiago Salaverry, quien también controlaba el ejercito del centro, conformados por Junín, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, desconoció al gobernante electo (al que he hecho mención). Igualmente en los departamentos del sur; Arequipa, Puno, con sede militar en Cusco, hacia lo mismo con su propio ejército el Mariscal Agustín de Gamarra: Ante esta situación de anarquía reinante, el Presidente Orbegoso pide apoyo militar al Mariscal Andrés de Santa Cruz Villavicencio y Calahumana, Presidente de Bolivia, esto, bajo el estigma Bi-nacional de la Confederación Perú-Boliviana.

Así el 15 de junio de 1835; el ejército Boliviano con 3,000 soldados cruza la frontera de Desaguadero; luego, el 18 de julio del mismo, fracasa la entrevista acordada entre Andrés de Santa Cruz y Agustín de Gamarra en Sicuani; a raíz de ello, ambos ejércitos buscan ubicarse en una geografía adecuada para librar una batalla y lo escogen la amplia explanada de “Huathuaccocha” de PATAQQUEHUAR y da lugar la batalla de “Yanaccocha” que se produce a horas 12.30 del meridiano, del día 13 de agosto de 1835; aquel infausto episodio se recuerda como un día rojo, un día de la muerte, un día de la gloria: El campo de “Huathuaccocha” mal conocida y confundida por los historiadores como de “Yanaccocha” donde el Mariscal Andrés de Santa Cruz, derrotó al ejercito anarquista del Mariscal Agustín de Gamarra.

Después de dos horas y media, culminada la batalla, cayeron en poder de los Bolivianos 915 prisioneros, 04 piezas de artillería, 3 banderas y todo el parque de armas y municiones. De esta manera, el ejército vencedor, bajó a la hoyada de Quiquijana, donde fueron recibidos muy afables por la población del lugar. Así, Andrés de Santa Cruz, en agradecimiento del buen trato y mediante un Decreto Confederado, declara al pueblo como Villa Quiquijana y capital de la Provincia de YANACCOCHA: De aquella Provincia, hoy solo queda un recuerdo lejano y un sueño frustrado, lamentablemente su buen propósito y falta de su prevalecía, quedó desfasada en nada por la inercia de los mismos Quiquijaneños del aquel entonces.
Por: Augusto Caña

EL HOMBRE DE LOS DIENTES DE ORO ( Qhapaq Qori kiruyuqmanta)

En las comunidades alto andinas de la provincia de Quispicanchi todavía existían las grandes haciendas ganaderas, como la de Ccapana y Lauramarca. Eran los años 50 cuando estaban en pleno auge y prosperidad, ya que solventaban con las provisiones de carcasas (carne de ovino y/o alpacas) a los grandes centros mineros del país, como: * Puerto Maldonado, Puno, Arequipa, Ayacucho y Huancavelica. 

Los hacendados, personas ricas, que sólo buscaban satisfacer necesidades suntuarias con collares, pulseras, aros relojes bañados en oro, así como utensilios de casa, pero lo que más diferenciaba la posesión económica del resto era mostrar una sonrisa brillosa, de oro puro. Sin embargo el oro de los dientes del hacendado, cuando se encontraba amargo y sometiendo a los castigos infernales a los uywa micheq (pastores de rebaño), se convertían en erupciones volcánicas con reflejos de rayos o illapas. 

Así pues, un hacendado ricachón tenía los dientes de puro oro, que era la envidia de muchos pobres. Un día el hacendado llegó a su hacienda desde la ciudad (montando) a caballo y acompañado por su mayordomo, con algunas provisiones para su estadía, era el mes de las cosechas o esquila (octubre y noviembre), y como de costumbre toda su gente lo recibía con respeto y atención, desde el humilde estanciero (uywa micheq) hasta su capataz. 

Transcurría ya más de una semana de permanencia en su hacienda, cuando el hacendado ordenó que se preparará un banquete con participación de las hijas más bonitas de los pastores. Para la fiesta se prepararon exquisitos asados, lechones y otros potajes con papas y morayas. Todo era alegría, y el hacendado No dejaba de manosear los cuerpos tiernos de las humildes campesinas. Aquel día en el momento que éste devoraba las carnes, se atragantó y cayó al suelo cogiéndose el cuello, con los ojos dilatados y lacrimosos, mirando fijamente a sus invitados que por miedo y desesperación no hicieron nada. 

El cuerpo del hacendado quedó tendido e inerte en el suelo, algunos invitados y el mayordomo lo levantaron asustados a una mesa y lo cubrieron con una manta hasta que traigan su ataúd. 

Aquel día muy pocos pastores lloraron al enterarse de la muerte de su patrón, la mayoría sintió alegría, ya que había muerto el abusivo. En aquellos tiempos los runas ignoraban sobre la velación de los muertos por 24 horas y cumpliendo la orden del hacendado de ser enterrado en sus tierras, esa misma tarde colocaron el cuerpo aún caliente en el ataúd y lo enterraron. No hubo llanto pero si mucho aguardiente, cigarrillos y coca. En la noche después de haber regresado del entierro los runas seguían bebiendo de alegría o de pena, mientras dos jóvenes campesinos que eran pongos de la hacienda animados por los tragos y atraídos por los dientes de oro, deciden profanar la tumba; consiguen martillo, alicate y una linterna, para el miedo aguardiente, coca y cigarrillos. 

Después de mucho esfuerzo logran abrir el ataúd, uno de ellos alumbra con la linterna y el otro abriendo la boca del cadáver golpea con el martillo los dientes de oro, caen 203 dientes, y sigue golpeando, en eso, con el movimiento escapa de la boca del cadáver un pedazo de carne que se encontraba atascado en su garganta; el hacendado ya respirando normalmente se sienta en su ataúd con la boca sangrando y con los ojos bien abiertos. Esto causó espanto y miedo a los amigos que gritando como fieras salvajes cada uno salió corriendo con diferentes rumbos, dejando sus herramientas y dientes abandonados. 

Mientras el hacendado con vida y recuperado de los golpes en la boca se dirige a su hacienda, ingresa al cuarto donde están los runas bebiendo, hablando y otros durmiendo por efectos del alcohol. Fue grande la sorpresa y susto de los runas al ver en la puerta a su patrón con los cabellos parados, la boca sangrando y polvoriento, y en el estado en que se encontraban reaccionaron de una manera salvaje y brutal, creyendo que Dios había hecho regresar al Satanás a este mundo por sus culpas y pecados, gritando con palos, lazos, piedras, picos y otras herramientas le golpearon hasta matarlo de verdad, vano fueron sus gritos de misericordia y súplica. 

Los runas embravecidos por el alcohol cuidaron el cuerpo toda la noche, al día siguiente lo enterraron en el mismo lugar y a más profundidad, lo hicieron aplastar con piedras grandes y con cruces de chonta para que nunca más vuelva a salir. 

Desde aquel día cada mes de octubre cuando la noche está densa se ve una luz de fuego en el lugar donde fue enterrado el hacendado, algunos afirman que se trata de sus dientes de oro que brillan, otros dicen que son los tesoros del hombre que murió golpeado por los uywa micheq de Ccapana.

EL JURAMENTO ETERNO

Cuando los jóvenes de nuestras comunidades andinas llegan a la edad de la atracción y deseo por el otro sexo, de los encantos del amor y sufrimientos del corazón, los malqos (pichones) se convierten en Maqt'as (jóvenes) y se visten con el wara (pantalón corto) para contrapuntear en las labores agrícolas y pecuarias, demostrando habilidades y destrezas en el trabajo; mientras las siphas o P'asñas (adolescentes ) dejan de ser simples kukulinas del campo para convertirse en dulces urpis, doncellas del amanecer de los Andes. 

Faustina y Juan son dos jóvenes de la Comunidad Campesina de Chichina (Ccatcca), que desde pequeños recorrían juntos los campos pastando sus ganados, al son de cantos, bailes y juegos. Faustina es una hermosa niña cuyos padres son muy pobres, mientras que Juan es de una familia rica. Desde niños se amaron y juraron quererse hasta la muerte. 

Un día, Juan le propone matrimonio, pero para ello tendrá que hablar a sus padres para que den su consentimiento. Mucho antes los padres de la joven habían sospechado la relación y advertido a su hija que los padres de Juan son ricos y rechazan a los pobres. 

Cuando Juan comunica a sus padres su deseo de casarse, lo primero que preguntaron fue sobre la posición económica de su novia, sin importarle el amor y cariño que sentía su hijo. Juan se siente lastimado y golpeado en sus sentimientos y no sabe qué hacer. Solo piensa en su bella Faustina, y en aquel juramento de amor. 

A la mañana siguiente Juan se va al lugar de pastoreo a esperar a Faustina, para decirle que deben marcharse a vivir en su estancia por unos días para luego irse juntos a la Selva. En la estancia pasaron varios días y noches y los alimentos que tenían se estaban terminando. Así que Juan decide bajar a su casa. 

Aprovechando la oscuridad de la noche, se introduce en la casa; los perros no ladran ya que saben que es parte de la familia. Cuando llega a la despensa, sus padres escuchan un ruido y alertan a la familia. De inmediato, salen a su encuentro y sin demora todos se abalanzan sobre el sujeto en la oscuridad; fueron duros los golpes con hachas, machetes, palos y fierros. 

El cuerpo inerte está tendido en el suelo y los que le golpearon parados a lado. Uno de ellos trae un mechero y cuando alumbraron al sujeto, grande fue la sorpresa de la familia, al ver a su hijo en el suelo con el cráneo destrozado. Todos estallaron en llanto y desesperación por el error que habían cometido. Faustina en la estancia sola y triste, continúa a la espera de su prometido, mirando siempre hacia la quebrada y el camino muy angustiado e impaciente por el retorno de Juan, mientras que en la casa de Juan todo es llanto y dolor. Al día siguiente los familiares y amigos le velaron y le dieron cristiana sepultura. 

Al tercer día, cuando el sol está en lo más alto del cielo, Juan aparece por la quebrada caminando con dirección a la choza. Con gran alegría Faustina se echa a correr para alcanzarle. Juan lleva puesto como siempre su poncho hasta las rodillas, el sombrero le cubre hasta los ojos y en todo momento oculta su mirada; esta agachado y su voz es ronca. 

Antes de que se abracen, Juan le estira la mano alcanzándole un atado que contiene algunos panes y fruta y le dice : ¡ come lo que puedas y en seguida nos marchamos!. De inmediato se enrumban por el camino con dirección a la Selva. Juan toma la delantera y Faustina, cansada y casi sin fuerzas le sigue, pero el sol está ocultándose tras los cerros. 

Avanzaron muchas leguas y ella quiere sentarse para descansar, pero Juan no le permite. Volteando un cerro alrededor de las diez de la noche, divisan una luz y Faustina se apresura por llegar a la casa, Juan le pide que continuara caminando, pero Faustina logra llegar a la casa y le recibe una señora de edad avanzada, quien por compasión a la joven les da hospedaje. La señora les prepara la cama, pero Juan no quiere entrar a la casa, y ruega que le dejen dormir afuera para no causar molestias. 

Por la mañana, la señora se levanta muy temprano para votar los orines a la calle. Cuando abre la puerta, se encuentra con el cuerpo de Juan al centro de cuatro velas encendidas. La señora apenas tuvo tiempo de hacer tres cruces con la mano y cerrar la puerta. Espantada, le comunica a Faustina diciendo: ¡Hija, hija tu novio no es de esta vida.... tú estás viviendo con un muerto...tu novio es una alma...tienes que salvarte cuanto antes!. Llorando Faustina implora y suplica para que le ayude a salvarse. Entonces, la señora haciendo rezos y oraciones elabora un plan de salvación y le entrega cuatro objetos: una aguja, peine, jabón y un espejo de regular tamaño y le dice : ¡En nombre de nuestro señor Jesucristo tu retornarás a tu casa a toda prisa, pero tu novio te perseguirá; entonces, cada vez que esté por alcanzarte, lanza primero el peine y verás que se convertirá en montañas y cerros, mientras tanto tú sigues corriendo!. 

Así cada cosa que lo entregó tenía la función de obstaculizarle el paso e impedir que Juan la alcance. 

Cuando sale el sol, Juan está sentado junto a la puerta, abrigado con su poncho, con el sombrero siempre hasta los ojos y con la mirada hacia el suelo. La señora, haciendo el ademán de preparar el desayuno, le pide a Juan que le colabore trayéndole agua, para lo cual le entrega un mak'as (vasija de barro) con pequeños agujeros. Juan se dirige al manante para traer el agua; mientras que la señora da las últimas indicaciones a la joven: ¡hija, en este momento tienes que salir corriendo, ya que tu novio tardará en llenar el agua en la vasija que le di!. Efectivamente Juan luchaba en el manante por llenar el agua en el mak'as agujereado, y Faustina se encontraba ya muy lejos. 

Pero su instinto infernal le hace sospechar sobre el engaño y, regresa a la casa donde no encuentra a nadie. Esto le hace estallar de rabia y, gritando con voz de ultratumba, inicia la persecución de su amada. La velocidad diabólica se impone a la benigna, pero cada vez que se acerca a Faustina, ella lanza los objetos uno por uno hacia atrás. El jabón se convierte en una vasta pampa de lodo resbaloso y Juan reclama, gritando: ¡Faustina, juntos juramos querernos hasta la muerte! ¿Por qué me haces esto?, La aguja se convierte en un cerco de espinas y el espejo en una laguna gigantesca. Juan pasa todo los obstáculos, Faustina, cansada y casi sin fuerzas, sigue corriendo hasta llegar a la iglesia de su pueblo para ubicarse detrás de la imagen del señor de Qoyllur Rit'i. 

Juan intenta ingresar a la iglesia a la fuerza, pero una luz brillosa cubre la puerta haciendo que la muerte retroceda, llorando y quejándose sobre el juramento de amor que se habían hecho, Juan sube al carro de fuego con dirección al Ausangate. De esta manera, Faustina se salvó gracias al poder de Dios.

WAQCHAKUNAQ KAHUNNIN (Ataúd de los pobres)

En los años 30, la sierra peruana fue testigo de la presencia de los famosos hacendados (terratenientes), dueños de los más hermosos y preciados valles andinos. Las haciendas más importantes tenían grandes extensiones de terreno, abundante cantidad de animales, cientos de hombres a su disposición y un ataúd.
Este ataúd era un simple cajón construido artesanalmente de madera de Lambrahan (Aliso), que servía para recoger y trasladar el cuerpo frió de cualquier buen cristiano (Runa), desde su humilde choza hasta su tumba. Se dice que este ataúd tenía vida (olfateaba, escuchaba y veía), porque éste sabía exactamente cuándo, dónde y cómo uno iba a morir. Por eso horas antes de que algún waqcha (pobre) muera, éste hacía su visita macabra aprovechando la media noche, a la casa del moribundo y delirante runa para llevárselo al reino de las sombras.
Otros afirmaban que son las Paqpakas (Lechuzas) los que le cuentan todo a cerca de sus víctimas. Hasta antes de la Reforma Agraria en muchas haciendas seguía vigente el uso de este ataúd, como en el caso de la ex hacienda Inti Watana de Waraypata, donde el mejor arpista era don José Mendoza, maestro de conjuntos musicales y protagonista de grandes fiestas. Una noche después de una buena jarana en el kacharpari (despedida) que se celebró en Kuchuypampa (zona baja de Waraypata), a pura fuerza, caprichoso y animado por el alcohol logró salirse de la fiesta para luego dirigirse a su casa.
La noche estaba algo clara, la luna y algunas estrellas titilaban a lo lejos, mientras que José, cargando a su fiel compañero de trabajo y romance (Arpa), emprendió su caminata por un estrecho camino hacia su casa que está en el Rancho (a unos 1500mts).
Este había caminado hasta la altura de la escuela antigua sin novedad. La luna y las estrellas que le venían acompañando se ubican en el centro de la noche, la calle del medio (entre la línea férrea y el río Wilcamayo) está completamente en silencio y sólo se ven las sombras de los árboles que se confunden con las de las casas de los vecinos. En esta calle siempre solían dormir chanchos vagabundos y perros. Esa noche parecía que alguien se los hubiera tragado; no había nada.
A medida que avanzaba y los tragos que había libado momentos antes lo abandonaban, pasó por Moqomuyurina (lugar donde hacen descansar a las almas), la luna empezaba a ocultarse entre las nubes junto con las estrellas. José apresuró sus pasos así como ajustaba con fuerza su arpa contra su hombro; al mismo tiempo que sentía algunos golpes en su arpa, como sonidos leves sus cuerdas se templaban por sí solas como si pretendieran cortar el viento, de rato en rato salían chispas de los cabezales de las cuerdas y a momentos como si volaran.
Poco a poco se acercaba al puente de piedras (rumichaka). La luna en lo alto está agonizando; se escucha un sonido raro muy distante, como si alguien viniera empujandol un bolillo (tronco) por el otro lado del puente. Su arpa se mueve con más claridad en su hombro de arriba hacia abajo como pretendiendo adelantarse a la caminata de José. En el preciso momento que pretendía cruzar el puente vio que algo venía en su dirección, como un aspa de molino (era el cajón) y de pronto el arpa de José cobró vida y se lanzó a la contraofensiva.
José, sólo tuvo tiempo para esconderse debajo del puente y escuchar el griterío de los ríos (Qewarmayu y Willkamayu) cual si fueran barristas o espectadores de un gran encuentro de titanes (entre el bien y el mal). La lucha es cruel y poderosa, como el retumbo de las tormentas o rayos que sacuden el puente. Por momentos salían grandes chispas como el reflejo de los rayos (illas). Se golpean de lejos a lejos; uno cae y el otro se levanta, se revuelcan como huracanes levantando polvareda negra; la pelea es cruenta y feroz.
Mientras que José pálido y sudoriento permanece debajo del puente, sin importarle el frió y el ruido satánico que emiten estos dos cuerpos sobrenaturales en su duelo. Esta lucha duró aproximadamente una hora y media, imponiéndose la fuerza benigna (arpa) que había sido bendecida en el santuario del Sr. de Huanca (San Salvador- Cusco) frente a la maligna (ataúd). Ya por la mañana, los primeros caminantes encontraron en el centro del puente el arpa de José todo maltratado, con las patas rotas, cuerdas sueltas y arrancadas, sin sus cabezales, etc. y José fue encontrado semimuerto en la orilla del río Qewarmayu, a un costado del puente.
Algunos días después José se enteraría que aquella noche que vivió esa experiencia, estaba agonizando doña Vicentina Orqon, quien vivía en la zona de Llampachaqra, a 400 mts. del puente de piedras y que gracias a ése encuentro, ella pudo vivir unos años más, y José también se salvó gracias a su arpa bendecida.

LA MUERTE Y EL SOLDADO

La historia republicana del Perú en los años 20, muestra a los pueblos del Perú profundo como pueblos militarizados, tal es el caso de Quispicanchi y Canchis Sicuani. Donde estuvo la compañía militar del Mariscal Agustín Gamarra.
Narciso, un joven apuesto y galán de Sicuani, fue capturado en una leva para servir a su patria. Ya en el Cuartel pasó sus días de perro y recluta, haciendo labores militares tan duros e insoportables, siempre acompañado por los castigos de los soldados antiguos y de la baja (cabos y sargentos que están de salida) que hacían desertar a sus compañeros de promoción.
Sin embargo, Narciso soportó todo como un verdadero canchino, más aún jamás olvidaría a su prometida Asunta; mujer que vivía en la zona de Trapiche, de ojos claros y sonrisa de lucero, amable y cariñosa muy distinta a las rabonas de esos tiempos. Doncella con quién disfrutaba de los mejores paisajes de Sicuani (Huyurmire, Aguas Calientes, río Vilcanota, Suyuy Pampacucho).
Así después de seis meses de internado, convertido en soldado de la Infantería del Ejército Peruano, salió en su primer día de franco bien uniformado y con el corte militar en alto. Este sin escatimar tiempo y espacio en rumba al lado de su amada y añorada Asunta.
Durante la noche, por el camino estrecho junto a la línea férrea pasó sin novedad el cementerio, su pensamiento estaba sólo en su prometida, de quién no sabía nada por más de seis meses. La noche era lóbrega pero sus ojos dominaban y se imponía a tal situación, divisando Trapiche su cuerpo se llenaba más y más de ansias y de pasión, sus pasos eran más ligeros como del puma hambriento, que se desliza tras su presa sin importarle cualquier obstáculo.
La noche era de Narciso y de Asunta, dos corazones que hablaron y recordaron muchas cosas al compás de la salida de la Luna. La noche se hizo clara como si la luna también se encontrara con sus viejos amigos, pero sin embargo las horas avanzaban sin compasión, Narciso tenía que regresar al Cuartel. Cuando ésta de retorno son las 11.45 de la noche, su preocupación era llegar al Cuartel, ya que la puerta a esas horas está cerrada y a él le están considerando como falta y tardón. La luna en lo alto combate con las nubes, el viento suave del río roza su cara, pero eso no le importa, sigue avanzando hacia el portón antiguo del cementerio, se adentra a la línea férrea y continua caminando, su cuerpo por momentos presiente algo, hay sudor frío y suave en su frente, sus palabras ya no suenan, sus ojos sólo ven las chispas que salen de su kepí. En el momento que pasaba el portón se le cruzó un bulto negro y grande, se vieron cara a cara, la Muerte tenía los pómulos sobresalientes y bailaban con el viento, los ojos hundidos y quebrantados, sin nariz, su boca estaba llena de fuego, vestía un hábito negro con puntos blancos maltratado y desgastado por los pies, con cordones y nudos gruesos por la cintura.
El soldado reaccionó buscando piedras para su defensa y no halló ninguna, por el contrario hacia el lugar donde cruzó la Muerte se escuchaba los pasos y deslizamientos de piedras que ocasionaba al caminar, desde allí gritaba con una voz entrecortada y maldiciendo: ¿por qué no caminas silbando o cantando a estas horas? ¡Si Uds., saben que a las doce de la noche es la hora de las almas! ¡Yo, me estuve salvando de todo mis pecados! ¡Y ahora por tu culpa soldado de nuevo empezaré con mi condena! ¡Maldito seas, maldito sea el uniforme que levas! Gritando repetía varias veces, mientras que el soldado apenas avanzó unos cuántos metros y cayó al suelo sin fuerzas y votando espuma por la boca, se arrastró y luchando a pura fuerza llegó a su casa y sólo atino a rascar la puerta cual si fuese un perro manso.
En la casa todos dormían, su madre escuchó los rasguños en la puerta y llamó a sus sobrinos que dormían ahí. Juan, Alberto ¿para qué han dejado a los perros afuera? Y estos contestaron que no hicieron tal cosa, la señora insistió y ellos también escucharon que alguien rasgaba la puerta. Saltaron de la cama y salieron a ver, en la puerta encontraron al soldado tirado todo pálido y moribundo. Los muchachos le reconocieron y gritaron: Mamá, Mamá es el tío Narciso, entonces todos salieron a socorrerle desesperados mientras el soldado no reaccionaba, solo sus ojos estaban abiertos y lagrimeaban, de su boca salía espuma.
Por la madrugada los familiares fueron a comunicar lo sucedido al Cuartel de donde salió una comitiva, entre ellos un médico que no pudo hacer nada. Mientras los familiares por recomendación de un vecino visitaron a un alto Misayoq (Sacerdote Andino) de la zona de San Pablo, quien por las súplicas y ruegos de la madre accedió a visitar al moribundo soldado. Éste apenas miró los ojos del paciente dijo: Tuvo un encuentro con la otra vida (la Muerte). Inmediatamente consultó con las hojas sagradas de la Coca e invocó a sus dioses andinos para que el soldado se salvara, pero el Alto Misayoq apenado indicó: A las doce de la noche fue el encuentro, a esa misma hora sabremos si vive o se nos muere; por el momento está vivo gracias a su uniforme y a la Cruz que llevaba en el cuello, sino, hubiera sido llevado vivo por la Muerte. Ordenó que se le dé mates de hierbas santas y sahumerios.
Aquella noche todos esperaron rezando la hora indicada y cuando eran las doce en punto de la noche efectivamente el soldado Narciso se movió y llamó a sus familiares y compañeros del Cuartel. Todos agradecieron con mucha alegría al Señor de los cielos y abrazaron al soldado que se había salvado gracias a su uniforme bendecido por la Virgen de la Merced patrona del Ejército Peruano.

EL CONDENADO DEL AUSANGATE (Mollebamba)

Allá por los años 50 sucedió en la comunidad campesina de Mollebamba, distrito de Urcós, un caso que conmovió a toda la población en general. El tristemente recordado Cirilo que compartió su vida con su esposa doña Eduarda, a quien maltrataba de "alma y vida", en una ocasión le rompió la clavícula, le desfiguró el rostro, le sacó todos los cabellos, por el simple hecho que don Cirilo en esa época, conoció a su amante Bernardina, mujer de la misma comunidad, con quién tuvo un largo romance.
Lo cierto es que Cirilo era un hombre casado y tenía siete hijos con su esposa Eduarda. Este hombre muere en un accidente de tránsito, dejando viuda, siete hijos y a su amante. Después de su muerte en la comunidad ocurren cosas muy extrañas, como el caso de Sayampampa, donde cada atardecer llora un zorro (Atoq), algunas veces un perro negro. Bueno los días pasaban y la gente rumoreaba que el zorro había sido visto en tal o cual lugar, así como el perro, algunas veces decían que estuvieron a punto de atacar a la gente, esto llamó la atención de los kuraq runas (hombres mayores de la comunidad), quienes afirmaron que se trataba del fallecido Cirilo. Justo Rimachi era el más antiguo de la comunidad y era respetado por su habilidad de curar y sanar a los enfermos, "miraba bien la coca" y siempre todos le consultaban por que le consideraban el Gran Altumisayoq (Sacerdote Andino).
A él le siguen Plácido y Enrique, este último hermano de Cirilo, ellos acuerdan llamar al espíritu de Cirilo (su alma), Justo Rimachi prepara todo lo necesario para este rito sagrado y profano. Eduarda como viuda de Cirilo es el centro del rito, ella está bien custodiada y protegida por sus hijos, ésta tiene una cruz de regular tamaño en el pecho y está vestida de negro, en el cuarto esta la imagen del Señor de Qoyllur Rit'i y sólo hay una pequeña mesa, sobre ella hay una botella conteniendo agua bendita traída desde la rinconada de Sinaqara (lugar del Santuario) y dos azotes de tres puntas también bendecidos.
El sacerdote después de implorar a sus dioses sagrados con una serie de actos mágico-religiosos y con el poder que le fue concedido, logra convencer a los Apus o lugares sagrados Como el Qespe Orqo, el Q'aqarayuyoq pata y el Santa Vela Cruz, estos dioses menores por ser sagrados son los encargados de traer bien custodiado y encadenado al condenado Cirilo, éste de inmediato empieza a confesar sobre la máxima condena que recibió del Taytacha (Dios).
Con voz agonizante y moribunda manifiesta: que por haber manchado el Santo Rosario de Dios y haber arrancado los sagrados cabellos de mi esposa, Dios me hizo regresar a este mundo (kaypacha), hasta mis manos ya no son manos, mis pies ya no son pies, porque todas las noches tengo que dar vueltas al mundo por tres veces y contar la arena fina del río. Es larga mi condena, por eso les pido a Uds., hermano (llorando y refiriéndose a los presentes a la ceremonia) nunca pongan u dedo sobre vuestras esposas y no manchen el Rosario Sagrado de Dios.
En ese instante quiso acercarse a su esposa que se encontraba detrás de la mesa, los lugares o Apus actuaron de inmediato, diciéndole quieto zamarro (condenado), cayéndole tres buenos fuetazos Terminada la confesión éste, llorando se despidió de sus hijos y esposa antes de retirarse llamó a Juan, su hijo mayor, Juancito, Juancito tú serás el que cuide a tu madre y hermanos, y también cobren la plata que le preste a Bernardina (amante), devuelvan las herramientas que robé, oculté en el canchón de la casa vieja; y si pueden mándenme ropa; ojotas de cordero degollado y algo para comer al Ausangate (Dios mayor del Cusco). 
Aquella noche la mayoría de la gente sintió la presencia de una fuerte llamarada de luz, con sonido retumbante que hacía temblar la tierra (suelo), ese momento era la medianoche, toda la comunidad estuvo en silencio a medida que se alejaba esa luz el viento empezó; soplar y los perros de la comunidad empezaron a aullar desesperado: despertando a toda la comunidad. Apenas amaneció, la comunidad entera comentaba que durante la noche llegó en su alcance el famoso Nina Carro (carro de fuego) para llevarse a Cirilo con destino al Ausangate para seguir cumpliendo con su condena. El Ausangate es el lugar donde moran todos los condenados del Sur del Perú. Desde ese instante desapareció el perro negro y el zorro en la comunidad de Mollebamba.

Cuentos andinos de Quispicanchi

Cuentos: Es una narración breve, intensa, elaborado en prosa y de asunto ficticio. inventar y contar historias es tan antigua como hablar, un quehacer que debió nacer y crecer con El Lenguaje de nuestros ancestros.
En la Provincia de Quispicanchi, sus distritos y comunidades, existen muchas historias algunas parecen ser reales que con el tiempo se van olvidando,  cuentos andinos relacionados con los seres del mas alla, seres como los apus, las almas y seres imaginarios,  los cuales representan a muchos personajes; cuentos , donde los personajes son animales que viven en la serranía del Perú. debemos rescatar estas historias que nos lleva imaginariamente a un mundo diferente lleno de imaginación y fantasía.
En el distrito de Quiquijana en sus lindos paisajes, lugares sagrados son escenarios de muchos cuentos e historias.
por medio de este, pedimos a todos los visitantes nos escriba y envié una historia o cuento de nuestro distrito de Quiquijana.

LA SOQ'A WARMI Y EL VIOLINISTA (Quiquijana) EL CONDENADO DEL AUSANGATE (Mollebamba
LA MUERTE Y EL SOLDADO (Canchis) WAQCHAKUNAQ KAHUNNIN (Ataúd de los pobres-Quiquijana)
EL JURAMENTO ETERNO (Ccatcca)(Canchis) EL HOMBRE DE LOS DIENTES DE ORO ( Qhapaq Qori kiruyuqmanta-Ocongate)
EL SOLDADO AUSANGATE- (Historia de la Provincia de Yanaccocha I) BATALLA DE YANACCOCHA (Historia de la provincia de Yanaccocha II)


Una recopilación del Apukunaq Rimaynin (El hablar de los Dioses)
Nuestro agradecimiento al Sr. Jesus Beto Candia Zevallos por estos maravillosos cuentos 

LA SOQ'A WARMI Y EL VIOLINISTA

En Quiquijana el año de 1855, el presidente de la República don Ramón Castilla construyó el puente más hermoso de la cuenca del Willcamayu, con tres arcos y de piedra caliza de Romiqolqa; se alzaba majestuoso las bravías aguas del río sagrado de los Inkas. En el Poqoy tiempo (época de lluvias), el Willcamayu es temido por su corriente turbulenta y por la furia con que arrasa todo lo que encuentra a su paso, sin embargo, se calma frente al majestuoso puente, cual Amara gigante cansado y tierno hace su paso debajo del puente, acariciando sus muros con sus olas blanquecinas.
En el Chakiy tiempo (meses secanos), el río Willcamayu es tierno y suave, con sus aguas cristalinas de color azul como el cielo y hace sü paso por debajo del puente, el cual, se refleja como en un espejo mágico y natural. Este era escenario de grandes fiestas y Kacharparis (despedidas), como la fiesta de 30 de agosto, día de su patrona Santa Rosa de Lima. En este puente Quiquijana Chakapata, se conglomeraban todas las autoridades comunales, alferados, comparsas, músicos y pueblo en general del valle del Willcamayu.
Aquello era una fiesta mágico - religiosa, donde se despedía el mes de la Pachamama (madre tierra), hombres y mujeres brindaban en honor a la Tierra y el Agua, por haber recibido de ellos buena cosecha y se encomendaban para la siguiente campaña. Se libaba la rica y espumante chicha amarilla, intercambiando kíntus de coca al compás de las quenas, tinyas, arpas y violines. La música era dulce y encantadora, pues dicen, que las sirenas y duendes del puente salían a tocar con los músicos ranas.
Celio, un maestro violinista muy joven de Pampaqewar - Waraypata, había estado por más de cinco días amenizando la fiesta; como buen padre y esposo estaba preocupado por su esposa Juliana, quien se había quedado al cuidado de su hijo pequeño y sus animalitos en casa.
La preocupación y desconfianza de Celio era intensa porque su esposa era muy joven y buena moza, rebosaba encanto en su mirada y sonrisa. -Por todo esto renuncio a la fiesta y se enrumbó por el antiguo camino, con dirección a Pampaqewar. La noche pintaba un paisaje hermoso de nuestra serranía, con luna llena rodeada de estrellas y dispuestas a acompañar a cualquier caminante.
Celio, cargando su violín debajo del poncho, sigue caminando, sus acompañantes más cercanos son el cantar del río Willkamayu y su sombra, silueta negra de poncho y chullo, que camina junto a él. Pasa sin novedad el sagrado Qaqapunku, guardián de entrada de la antigua capital de Yanaqocha, para quien saca de su kukachuspa un puñado de hojas de coca y le ofrece como veneración haciendo alusiones y soplos. La noche está tranquila, Celio continúa caminando pensando en su bella mujer. Cuando voltea la curva de Escuzana y P'ítinayoqpampa, a unos 100 metros de distancia divisa una sombra negra que avanza hacia él. Por un instante se detiene y observa que tiene forma humana y Celio se pregunta: ¿Quién será?, ¿será alguien que se va a Quiquijaná?, ¿pero a éstas horas?. Es aproximadamente la una de la mañana, poco a poco se van acercando, Celio puede distinguir mejor porque la noche esta clarito, se trata de una mujer que viene a pasos acelerados, y a pocos metros la mujer se sienta en una piedra como quien descansa. En la mente de Celio se cruzan muchas interrogantes, así como su parte viril empieza a golpearlo, se va acercando más y más.
La mujer viste como las jóvenes doncellas bailarinas de P'asñaqoyacha; lleva una hermosa montera con adornos de plata, botones y cintas de agua que relucen bajo la luz de la luna, también viste una lliqlla multicolor, q'eperina tejida en alto relieve de colores vivos, sus polleras bien adornadas con encajes de soltera, bordados con hilos dorados. Celio por un instante pensó que esa mujer se había adelantado o escapado de la fiesta de Quiquijana.
De pronto escuchó la dulce y encantadora voz de su esposa Juliana que le decía: "papacito Celio...¿Qué ha pasado?....¿por que recién te vienes?.." Celio, sorprendido, la miró de frente a la cara, pero no lograba reconocerla ya que la montera hacía sombra y le tapaba todo el rostro. Parecía ser su esposa que le decía: "mira Celio, como no te aparecías yo venía en tu alcance...dejando sólo y dormido a nuestro hijo en la casa...ven, siéntate y descansa un rato".
Celio casi dudando se acerca un poco, pero no deja de mirar la cara de la mujer; ella, insiste a que se siente a su lado y saca de su q'eperina (manta) un atado pequeño de coca, también de lindos colores y le alcanza un puñado de coca: "papacito Celio,... siéntate, descansa un rato, piqcharemos coquita...para luego regresarnos a la casa." Celio recibe la coca fresca, verde y de primera calidad, pero no se sienta, y en eso la cera que lleva en su bolsillo que usaba para mejorar el sonido de su violín, empieza a quemarle el muslo derecho, como si alguien le estuviera echando agua caliente. Entonces él sospecha y se dice para sí "ésta no es mi mujer..." sujeta bien su violín con la mano izquierda y como quien se sienta al lado de la mujer, con un movimiento de águila arranca la montera de la mujer y corre a todo trote sin mirar atrás. La mujer reacciona desesperadamente y corre gritando tras el hombre: "papi Celio...¿Qué te pasa? ...¿Qué tienes?...¿estas bromeando acaso?...deja de bromear". Mientras, Celio corre sin parar, sin prestar atención a nada, él solo quiere llegar al sector de Qochapampa; donde están cuidando los maizales. Efectivamente se ve una luz a cierta distancia del camino y Celio continua corriendo sin parar, salta los cercos de las chacras, sin importarle las espinas, piedras o charamoscas; ingresa a la chuqlla rápido y asustado, espantando a los que se encontraban en ella.
Sobresaltados el tayta Facundo y su nieto, tratan de calmarlo y le preguntan: ¿que te ha pasado Celio?...¿qué pasa?...Jesúsniy... Jesusniy. Una vez calmado, Celio cuenta lo sucedido al tayta Facundo haciéndole ver la montera y la coca que había hurtado, miraron bien con la luz del mechero y grande fue su sorpresa al ver que aquella montera tan bonita y reluciente era una simple k'awa (bosta del ganado) y la coca tan fresca y rica eran las hojas del Mutuy. Entonces el tayta Facundo, un watoq (adivino), le dijo a Celio: "Hijo, te has encontrado con la Soq'a....mucho estarías pensando en tu esposa.... porque la Soq'a busca a las personas que se encuentran en ese estado de ánimo...la cera de tu violín es su contra, solo así haz logrado escapar". Le alcanzó una botella de kerosene para que se frotara sus manos, {Mes y parte de su cuerpo y un poquito para que bebiera.
Celio descansó un rato en la choza y con la primera luz del alba llegó a su casa, encontrando todavía durmiendo a su esposa Juliana junto a su hijo pequeño. Ya por la mañana le contó todo a su esposa y ella le dijo que en la noche se había acostado temprano, pero no podía dormir. Celio le abrazó y agradeció a Dios.

Las Soq'as.- Llamadas también gentiles, son seres milenarios que habitan en los matorrales o soqras de piedra (montículos de piedra). Las soq'as chupan la grasa de sus victimas, que adelgazan hasta que los huesos perforen su piel, produciéndoles un mal incurable.

Aniversario del Distrito de Quiquijana

Plaza de Armas del Distrito de Quiquijana
Son diversas las actividades que se han llevado a cabo por el aniversario de nuestro distrito de Quiquijana, siendo el día 30 de agosto el día mas importante.
Ceremonia de Kuka K'intu en la Plaza de Armas para dar inicio al desfile civico
desde el día 27, con una concurrida de muchos comerciantes, visitantes y muchos de sus hijos de este pueblo estuvieron de regreso a este pueblo maravilloso para ser participes y apreciar todas las actividades, deportivas, culturales, artesanales, comerciales, asimismo, apreciar el gran desfile institucional donde participaron todas las comunidades, asociaciones, organizaciones de base y  sobre todo el gran desfile cívico escolar que tuvo lugar el día 30 con la participación de los 5 Instituciones Educativas secundarios, mas de 35 Instituciones Primarios, iniciales, y PRONOEIS; por ultimo como fin de fiesta la presentación de artistas de renombre nacional, como la Peregrina de Rimac, Los Bohemios del Cusco, Celia Corazón, Osito del Folklore (nuestro paisano), Gualberto Apaza y otros.

Paseo de la Bandera del Perú a cargo de las autoridades del distrito de Quiquijana

Banda de Guerra de la Institución Educativa Jose Carlos Mariategui Quiquijana
Batallon de Varones I.E. Jose Carlos Mariategui-Quiquijana

Batallón de Mujeres I.E. Jose Carlos Mariategui-Quiquijana

ISEP Horacio Zevallos Gamez-Quiquijana

Feria de Comerciantes en la Plaza de Armas-Quiquijana

Feria Gastronómica en la Plaza de Armas de Quiquijana

Después del desfile la promoción de Industrias Alimentarias  ISEP Horacio Zevallos Gamez-Quiquijana
VÍDEOS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...